sábado, 31 de agosto de 2013

EL PROFESIONAL DE LA COMUNICACION

EL PROFESIONAL DE LA COMUNICACIÓN...

¿Qué significa ser Profesional de la Comunicación ? Humanamente ser profesional de la comunicación social implica una profunda relación con las personas, involucrarse y conocer la estructura psicológica, económica y cultural en las diversas clases sociales, es decir, conocer el significado del público masivo al que deben su rol laboral. Asimismo, el profesional en el área debe tener un sentido de identidad nacional con el objetivo de producir mensajes, que destaquen y conserven los valores culturales y principios del ciudadano con su patria. Por otra parte, la dirección de la investigación debe orientarse hacia los intereses del colectivo que conforma la estructura comunal que a su vez constituye la sociedad y no avocarse a los intereses de modas y personalistas. Lo expuesto se resume en el saber nacional, el saber hacer, el saber creer, el saber valorar, el saber ético y el saber simbolizar.

- La comunicación evoluciona a un ritmo tan rápido que, en ocasiones, al profesional le es difícil adaptarse.
- Los nuevos formatos multimedia son ya una realidad que exigen una nueva forma de pensar y entender la creatividad.
- Ya no se puede hablar de parcelas aisladas dentro de las agencias de publicidad, tendemos a una comunicación publicitaria integral.
- La creatividad sin estrategia carece de valor, pero la estrategia sin creatividad puede dejar pasar de largo grandes oportunidades.
- En la actualidad los planers sirven de bisagra entre creatividad y estrategia, en un futuro no muy lejano esta figura tenderá a desaparecer porque la estrategia impregnará todo lo que se vaya a hacer en comunicación.
A grandes rasgos, el publicitario del futuro debe ser un comunicador integral. Y debe entender la comunicación integral como algo que va más allá del concepto de comunicación global o multidisciplinario  De hecho, aúna ambos conceptos en otro nuevo y más completo. No se trata sólo de entender la comunicación desde una perspectiva amplia. Tampoco hablamos de un profesional capaz de desarrollar su trabajo tanto desde el lado de la agencia como desde el del anunciante. El publicitario integral es todo eso y algo más. Se trata de un profesional capaz de moverse cómodamente en cualquier formato, por novedoso que sea, y tener siempre un pensamiento estratégico en aquello que transmite. En definitiva se trata de un profesional auto suficiente capaz de acercarse a cualquier ámbito de la publicidad desde una perspectiva multidisciplinario y, al mismo tiempo, muy especializada.

*Un profesional de la comunicación multireflexivo. Capaz de responder a las necesidades del día a día, y que a la vez sea reflexivo y visionario
*Un profesional de la comunicación multicreativo y conceptual. Con una constante capacidad para crear e innovar en nuevos escenarios.
*Un profesional de la comunicación multilingüe. Porque la nueva era de los medios de comunicación global augura un profesional con dominio de más de un idioma
*Un profesional de la comunicación con empleabilidad multiforme. Con capacidad para trabajar integralmente en el campo audiovisual, en el publicitario o en el periodístico
*Un profesional de la comunicación multitecnológico. Porque las necesidades tecnológicas de esta nueva era alientan a la creación de un “tecnoprofesional” con una capacidad estratégica tecnológica muy avanzada.
*Un profesional de la comunicación multivanguardista. Que se adelante y se adapte al entorno en un sólo proceso. Que sea capaz de vislumbrar el futuro y de dirigirse conscientemente a él
*Un profesional de la comunicación con una percepción multisensiorial. Porque la nueva sociedad demanda un profesional humano que combine con inteligencia parámetros de pensamiento racional y emocional

No hay comentarios:

Publicar un comentario