sábado, 31 de agosto de 2013

Desarrollo de habilidades de la comunicación

Es importante aprender a comunicarse o entenderse con las personas que nos rodean, esto es algo primordial en nuestra vida. Es importante aprender a entenderse con los otros y a tratar adecuadamente en situaciones sociales. Algunas habilidades de comunicación nos ayudan a mejorar las relaciones interpersonales, ya está en cada quien como las emplea.
La comunicación es el acto por el cual un individuo establece con otro un contacto para transmitir información. Dentro de ella intervienen diversos elementos que pueden facilitar o dificultar el proceso.
  • Emisor: es la persona o personas que emite el mensaje.
  • Receptor: es la persona o personas que reciben el mensaje.
  • Mensaje: es el contenido de la información que se desea transmitir.
  • Canal: medio por el que se envía el mensaje
  • Código: signos y reglas empleadas para enviar el mensaje.
  • Contexto: situación en la que se produce cierta información.
  • Una buena información se produce cuando el receptor interpreta el mensaje en el sentido que pretende el emisor.

Existen dos formas de comunicación:
La comunicación verbal que se refiere a las palabras que utilizamos y a las inflexiones de nuestra voz (tono de voz).
La comunicación no verbal son los canales como el contacto visual, los gestos faciales, los movimientos de brazos y manos o la postura y la distancia corporal.
  • Comunicación verbal
  • Palabras
  • Tono de nuestra voz
  • Comunicación no verbal
  • Contacto visual
  • Gestos faciales
  • Movimientos de brazos y manos
  • Postura y distancia corporal

Hay que comprender qué es la comunicación en realidad, saber que es el proceso de transferencia de mensajes entre un emisor y un receptor, a través de diversos métodos como palabras escritas, señales no verbales o palabras habladas.

Ten el valor de decir lo que piensas. Puedes estar seguro de que puedes hacer contribuciones valiosas a la conversación.

Práctica. La comunicación se puede practicar en lugares sociales o profesionales. Cada vez que utilices nuevas habilidades te abres a nuevas oportunidades y colaboraciones.

Haz contacto visual. Si estás hablando o escuchando procura mirar a los ojos de la persona con quien estás conversando, hará una buena interacción.

Emplea gestos. Esto incluye gestos y movimientos, también hacer que hable todo el cuerpo.

No envíes mensajes contradictorios. Haz que tus palabras, gestos y tono combinen.

Sé consciente de lo que su cuerpo está diciendo. El lenguaje corporal dice mucho, procura estar relajado y en confianza.

Expresa actitudes y creencias constructivas. Hay que ser  honesto, paciente, optimista, sincero, respetuoso y comprensivo con los demás.

Desarrolla tus habilidades para escuchar: También hay que escuchar a la otra persona e interesarse por lo que dice, no solo hay que hablar.

Articula correctamente tus palabras. Habla con claridad.

Pronuncia tus palabras correctamente. Utiliza un buen vocabulario.

Utiliza las palabras correctas. Conoce el significado de las palabras que utilices.

Usa un volumen apropiado. Ya sea alta o suave según la situación.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario