domingo, 1 de septiembre de 2013

1.3 Proceso de comunicación y sus elementos

Proceso de comunicación y sus elementos


La comunicación es el proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. En los últimos 150 años, y en especial en las dos últimas décadas, la reducción de los tiempos de transmisión de la información a distancia y de acceso a la información ha supuesto uno de los retos esenciales de nuestra sociedad.La comunicación actual entre dos personas es el resultado de múltiples métodos de expresión desarrollados durante siglos. Los gestos, el desarrollo del lenguaje y la necesidad de realizar acciones conjuntas tienen aquí un papel importante.A lo largo de la historia, los medios de comunicación han ido avanzando en paralelo con la creciente capacidad de los pueblos para configurar su mundo físico y con su creciente grado de interdependencia. La revolución de las telecomunicaciones y de la transmisión de datos ha empujado al mundo hacia el concepto de “aldea global”. Los efectos de estos nuevos medios de comunicación sobre la sociedad han sido muy estudiados. Hay quienes sostienen que los medios de comunicación tienden a reforzar los puntos de vista personales más que a modificarlos, y otros creen que, según quién los controle, pueden modificar decisivamente la opinión política de la audiencia. En cualquier caso, ha quedado demostrado que los medios de comunicación influyen a largo plazo, de forma sutil pero decisiva, sobre los puntos de vista y el criterio de la audiencia.A continuación en el presente trabajo, se explica de forma detallada y precisa todos los aspectos relacionados con la comunicación, y sus elementos implícitos o intervinientes.
LA COMUNICACIÓN: es un fenómeno de carácter social que comprende todos los actos mediante los cuales los seres vivos se comunican con sus semejantes para transmitir o intercambiar información. Este fenómeno es relevante por el hecho que aporta a su receptor un paquete de energía compatible con su sistema de transacción de cargas, beneficiándole en alguna de sus capacidades.
Son turbulencias y ondas atmosféricas que actúan a escalas espaciales y temporales muy grandes.
En la estratosfera, la energía solar es ya altamente inofensiva, excepto por picos ultravioleta que son absorbidos por la ozonosfera.
• Finalmente, en la troposfera la radiación solar porta los paquetes suficientes, como para que en los tiempos de rotación terrestre (12 horas de exposición en su ecuador, por cara planetaria), porten la suficiente radiación como para proporcionar la intensidad en forma de paquetes de uso en el suministro de las dosis adecuadas para la expresión de dicha energía en forma de sistemas biológicos.
Tenemos la onda portadora en forma de radiación-plasma solar y el receptor en forma de atmósfera planetaria que, al recibir la comunicación expresa el mensaje en forma de vida.
Teoría del proceso comunicativo 
FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN:• Informativa: Tiene que ver con la transmisión y recepción de la información. A través de ella se proporciona al individuo todo el caudal de la experiencia social e histórica, así como proporciona la formación de hábitos, habilidades y convicciones. En esta función el emisor influye en el estado mental interno del receptor aportando nueva información. • Afectivo - valorativa: El emisor debe otorgarle a su mensaje la carga afectiva que el mismo demande, no todos los mensajes requieren de la misma emotividad, por ello es de suma importancia para la estabilidad emocional de los sujetos y su realización personal. Gracias a esta función, los individuos pueden establecerse una imagen de sí mismo y de los demás. • Reguladora: Tiene que ver con la regulación de la conducta de las personas con respecto a sus semejantes. De la capacidad autorregular autorreguladora y del individuo depende el éxito o fracaso del acto comunicativo Ejemplo: una crítica permite conocer la valoración que los demás tienen de nosotros mismos, pero es necesario asimilarse, proceder en dependencia de ella y cambiar la actitud en lo sucedido.
Hechos sociales como la mentira son una forma de comunicación informativa (aunque puede tener aspectos reguladores y afectivo-valorativos), en la que el emisor trata de influir sobre el estado mental del receptor para sacar ventaja.
Otras Funciones de la comunicación dentro de un grupo o equipo:
• Control: La comunicación controla el comportamiento individual. Las organizaciones, poseen jerarquías de autoridad y guías formales a las que deben regirse los empleados. Esta función de control además se da en la comunicación informal.
• Motivación: Lo realiza en el sentido que esclarece a los empleados qué es lo que debe hacer, si se están desempeñando de forma adecuada y lo que deben hacer para optimizar su rendimiento. En este sentido, el establecimiento de metas específicas, la retroalimentación sobre el avance hacia el logro de la meta y el reforzamiento de un comportamiento deseado, incita la motivación y necesita definitivamente de la comunicación.
• Expresión emocional: Gran parte de los empleados, observan su trabajo como un medio para interactuar con los demás, y por el que transmiten fracasos y de igual manera satisfacciones.
• Cooperación: La comunicación se constituye como una ayuda importante en la solución de problemas, se le puede denominar facilitador en la toma de decisiones, en la medida que brinda la información requerida y evalúa las alternativas que se puedan presentar. 


El hombre desde sus comienzos sintió la necesidad de expresar sus emociones y sentimientos y busco la forma de comunicarse. En los símbolos o en la comunicación no verbal encontraron la forma de comunicarse y al pasar de la historia la comunicación ha evolucionado en diferentes formas hasta llegar el punto donde se encuentran hoy en día y en este trabajo se les va ha presentar alguna de estas, que son de vital importancia en el desarrollo de nuestras vidas.El trabajo presentado tiene una gran importancia para un buen entendimiento de lo que es la comunicación y los elementos de esta. Expresa de una forma sencilla y clara algo que hacemos en nuestras vidas a diario como lo es comunicarnos y muchas veces las personas no saben con claridad los elementos y los pasos a seguir para tener una comunicación efectiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario